

I Carrera Montaña
Cumbres Hurdanas


Recorrido
Imágenes ordenadas del recorrido.
Puedes picar en la imagen que desees para verla en un tamaño mayor.














































































































































I Carrera por montaña: “Cumbres Hurdanas”
20 de octubre de 2013 Caminomorisco-Las Hurdes (Cáceres)
La carrera es de tipo circular: salida y llegada en la Plaza de la Libertad (plaza del Ayuntamiento) de Caminomorisco.
La salida del municipio es por terreno de asfalto por la carretera EX-204 (carretera Salamanca-Coria) unos 600 metros de distancia, en este primer tramo tenemos la cota más baja de la prueba 400 metros sobre el nivel del mar en el río Alavea, a la izquierda podemos observar la piscina natural de Caminomorisco. Con un giro de 90º hacia la derecha dejamos el asfalto, no volviendo a tocarlo hasta la meta, aquí se asciende por un sendero estrecho rodeado de pinos y jaras unos 700 metros, al final de este sendero se gira hacia la derecha accediendo a una pista ancha con buen firme, unos 500 metros.
En el kilómetro 2.200 aproximadamente hay un cruce de pistas, aquí se abandona la pista por la que se iba y comienza el tramo de cortafuegos, nos encontramos con unas rampas salvajes en donde los corredores tendrán que poner a prueba su tracción 4X4. Los corredores que necesiten realizar una paradita podrán hacerlo contemplando un petroglifo (grabado rupestre) que tienen en un canchal a la derecha de su camino. Después de estas primeras rampas en el kilómetro 4.000 el corredor agradecerá el primer avituallamiento líquido. Tras unos 300 metros de meseta desde donde se divisa a la izquierda el valle de Pinofranqueado y a la derecha las laderas de Caminomorisco, en este tramo habrá que estar atento a las indicaciones ya que el cortafuego por donde va el corredor es cruzado por varias pistas. Una vez finalizado este tramo comienza otra potente ascensión de unos 1800 metros de longitud a cota de más de 1100 metros, hasta la torre de control de los bomberos. Aquí el corredor lleva más de 6000 metros de distancia con un desnivel positivo de más de 700 metros, lugar perfecto para un avituallamiento líquido y sólido. En este punto obtenemos unas panorámicas excepcionales de Las Hurdes Bajas: Caminomorisco y sus alquerías, Pinofranqueado, Casar de Palomero; además del Valle del Ambroz y el embalse de Gabriel y Galán.
La carrera sigue por el cortafuego con unos 300 metros de bajada para después no parar la ascensión hasta la cota máxima de la prueba a más de 1400 metros en el pico del Arrobuey. El corredor tendrá que pasar entre el vértice geodésico y la torre de medición de viento por abruptos canchales, este punto es la mitad del recorrido y es donde se encuentra uno de los controles de los corredores (km. 10.700), además de un avituallamiento líquido y sólido. El recorrido lleva a los participantes a una terraza natural desde donde se puede observar Las Hurdes Altas: Martilandrán, La Fragosa, Nuñomoral, Carabusino, Robledo y Casares de Las Hurdes; también podemos divisar La Peña de Francia (Salamanca), la Sierra del Valle del Jerte (Cáceres) y la Sierra de Gredos (Ávila).
El siguiente tramo hasta el último avituallamiento líquido y sólido (km. 15) es una combinación de terreno de cortafuego, con fuertes pendientes hacia abajo, y de pistas con trazado en zetas donde el corredor que le queden fuerzas podrá zapatear de verdad. En este tramo se toma dirección este adentrándose en el majestuoso valle de Cambrón (alquería de Caminomorisco) En los últimos 6.000 metros tenemos unas bajadas imponentes por cortafuegos, pistas con buen firme, una sorpresiva última subida por un sendero que puede ser definitiva en el caso de que haya un grupo de corredores en cabeza, y un tramo de “La vereda hurdana” senda que utilizaban los antiguos hurdanos para pasar de Las Hurdes Bajas a Las Hurdes Altas. Este último tramo de vereda hurdana es un tramo técnico por su dificultad en cuanto a su estrechez, y a su terreno pedregoso y con vegetación por el suelo y a los lados que, en ocasiones, lo convierten en un verdadero pasadizo. Justo antes de la citada vereda obtenemos unas fantásticas vistas del pantano del Alavea, pantano que suministra el agua al pueblo de Caminomorisco. Además se pueden ver en varios lugares colmenas de donde se obtiene una de las mejores mieles de España: la miel de Las Hurdes.
El último kilómetro se realiza por la parte antigua del pueblo de Caminomorisco, es decir, calles estrechas, trazado sinuoso y con fuertes pendientes de descenso. Atención a la recta final de meta una subida de 100 metros por terreno adoquinado.
¡Prepárense corredores de montaña para pisar terreno hurdano!




